¿Qué es la depresión?
Es una enfermedad que afecta la mente del ser humano, así mismo se refleja en las emociones y conductas, este tipo de trastorno mental se caracteriza por el sentimiento de tristeza prolongado, alterando el organismo del individuo, su origen de esta enfermedad es ocasionada por múltiples motivos o causas.
Tipos de depresión
- Depresión menor: este tipo de depresión hace referencia a los pacientes que presentan síntomas durante 2 semanas a más, es momentánea o temporal producto de alguna causante.
- Depresión mayor: se evidencia la presencia de los ánimos bajos, y el desinterés en realizar las actividades, los episodios de depresión son repetitivos, aparecen a lo largo de la vida, quiero decir que un tiempo suelen estar con conductas y emociones optimas y otro tiempo con los ánimos deprimidos.
- Desorden o trastorno distímico: aquí los ánimos y la presencia de la baja autoestima es mucho más evidente, sobresale el pesimismo, y tiene un periodo de dos años aproximadamente, muchos especialistas suelen llamar depresión crómica, por el tiempo prolongado que permanece, así mismo muestran un desinterés en recibir tratamiento psiquiátrico o ayuda.
- Depresión reactiva: los síntomas aparecen a causa de un escenario o situación que haya sucedió, así mismo estos hechos son los causales de una posible depresión, tener en cuenta que la salud mental en cada persona es diferente y a su vez la manera de asumir situaciones penosas o delicadas, es la que conlleva a un desequilibrio mental de ahí desprende la depresión.
Causas de la depresión
Es fundamental conocer las causas o motivos de esta enfermedad, de tal manera se podría evitar y/o disminuir los casos de depresión, entre ellos influyen la combinación de diversos factores como lo social, psicológico y endógena, tener presente que las causas más habituales en la depresión son las siguientes;
- Usualmente el estado de ánimo es bajo o decaído.
- Autoestima baja.
- Ansiedad e irritabilidad.
- Perdida de energía en las actividades diarias.
- Sentimiento de culpabilidad e inutilidad.
- Pensamientos de autolesión.
- Frecuencia de sueño.
- Dificultad de concentración.
- Ganas de llorar.
Causa Social
Siempre estamos expuestos e inmersos a los peligros, cambios o evoluciones de la sociedad que pueden afectar nuestra salud mental, por ejemplo
- La ruptura de un matrimonio o de una relación.
- La pérdida de un ser querido.
- La traición de una persona que estimamos mucho.
- El abuso sexual.
- La violencia física (golpes, empujones, etc.).
- Problemas económicos.
- El bullying en los colegios, trabajo, entre otros.
Todo lo anterior mencionado son hechos o circunstancias que liberan un desequilibrio mental y emocional provocando en el ser humano el posible o el inicio de la enfermedad llamada depresión.
Causa Psicológica
La mente y el cerebro del ser humano siempre está en constante actividad, trabajando y recepcionando información todos los días, ahora es importante saber qué tipo de información estamos recibiendo, de acuerdo a ello, nuestra salud mental va reflejar señales de conducta y emociones, por ejemplo, el siguiente listado son causantes de un desequilibrio en nuestras emociones y por ende posible inicio de la depresión:
- Los insultos en la familia, el trabajo u otro lugar, que conlleva a la violencia psicológica.
- La humillación.
- Abandono afectivo.
- El rechazo o aislamiento.
- La indiferencia.
- Las amenazas.
- La manipulación y coacción.
- Celos patológicos, entre otros.
Tratamiento para la depresión
La depresión tiene muchas maneras y formas de tratar, las más imprescindible son los psicofármacos y las psicoterapias, cada una de ellas cumple una función vital, la primera consiste en la suministración de los medicamentos adecuados para la salud mental, son los antidepresivos la mejor opción, quienes van ayudar a equilibrar los ánimos y emociones, tenemos a la sertralina, fluoxetina, paroxetina entre otros, de acuerdo a ello se aliviará parcialmente los síntomas de la depresión, mucho va depender del seguimiento o continuidad de los medicamentos para la recuperación.
Cuando una persona sufre o padece de depresión, la mejor ayuda que se puede recibir es el cariño y afecto de nuestros seres queridos, como un “te quiero”, un “te amo”, “eres el mejor”, “tú puedes”, “eres genial”, etc. Todo afecto que se demuestre va tener un impacto positivo y se va reflejar en las emociones, es así que veremos cambios en la persona que está sobresaliendo de una depresión. Siempre demostrarle que no está solo en esos momentos difíciles, saberlo escuchar y entender es lo primordial, incluirlos en todo tipo de actividad, de tal manera su mente este ocupado y no esté pensando en ideas negativas.
¿Qué hago si tengo un familiar que tiene depresión y pensamientos suicidas?
La mejor opción es internarlo en una casa de reposo o centro médico de salud mental para que le brinden los cuidados y atenciones necesarias las 24 horas. Nosotros contamos con una Casa de Reposo ubicada en el distrito de Lurín, al sur de Lima, muy cerca de la Playa Arica, si deseas más información, comunícate con nosotros a los siguientes números: 914494543 / 992875369 o escríbenos al WhatsApp.